Cuando escuchas este término seguramente lo asocias a la ubicación de un inmueble o a una percepción de beneficio en el retorno desde una perspectiva de inversiones. Esto es cierto, pero hay más que debes conocer para saber el porqué de su importancia.
Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), valorización es la acción o efecto de valorizar, es decir, aumentar el valor de algo. Este puede entenderse como un fenómeno del mercado. Es el comportamiento de los bienes que obtienen valor en el tiempo por distintos factores de la economía local y también algunos de influencia global.
Es importante que identifiques este término y la información que queremos compartirte sobre él, pues tiene una influencia contundente en tus planes de inversión en bienes raíces.
Este fenómeno se estudia desde muchos lugares y para muchos fines. En el contexto de las inversiones inmobiliarias probablemente lo encontrarás como un porcentaje. Este refleja el cambio de los precios por metro cuadrado en distintas zonas de la ciudad en un tiempo determinado. Por ejemplo, apartamentos nuevos en Sabaneta no tienen el mismo valor que los apartamentos en Santa Marta .
Las instituciones que lo estudian usan distintas técnicas. Estas mezclan disciplinas como la estadística, la econometría y la economía que comparan la actividad del mercado por zonas geográficas con diversas variables que definen el valor de un inmueble en un lugar.
La valorización no es una propiedad que está del todo garantizada en los bienes raíces. Sin embargo, tiene unos beneficios que otras inversiones no tienen. Por ejemplo, si pretendemos cuidar un patrimonio frente a la inflación, la valorización actúa como un guardaespaldas frente a un alto costo de vida. Para predecir estos fenómenos, en La Haus contamos con diferentes recursos y datos del mercado que nos permiten calcular el potencial de una propiedad, lo que incentiva a la inversión en proyectos de vivienda en América Latina.