Saltar al contenido
Educacio__n-financiera-como-empezar-invertir-bienes-rai__ces-la-haus__1_

Incursionamos en cursos online de educación financiera para invertir en vivienda

Octubre 20, 2021 · 4 minutos de lectura

En La Haus tenemos el objetivo de transformar el mercado inmobiliario y para lograrlo es fundamental abordar la educación financiera y su rol en el desarrollo social de Latinoamérica.

Nuestra visión está puesta en lograr la libertad financiera a través de los bienes inmuebles y para esto trabajamos en la democratización del acceso a la vivienda.

Cuando se habla de educar cualquier tema es importante porque lo fundamental es el aprendizaje, pero si revisamos los comportamientos alrededor del dinero y la manera en la se toman decisiones que tienen efectos en todos los aspectos de la vida, la educación financiera suma prioridad y se toma la palabra.

“Los países más pobres alcanzan a los más ricos en la medida en que logran llegar al mismo nivel de conocimiento tecnológico, de calificaciones, de educación, en lugar de volverse propiedad de los más ricos”.

Piketty, Thomas. El capital en el siglo XXI. Fondo de cultura económica, 2014.

Con esto, Thomas Piketty, el economista francés especialista en desigualdad económica y distribución de la renta, muestra la importancia de la educación para la riqueza de un país y a esto no se le escapa la necesidad de tomar decisiones financieras inteligentes.

Pero, ¿qué es la educación financiera?

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) define la educación financiera de la siguiente forma:

“El proceso por el cual los consumidores financieros e inversores mejoran su comprensión de los productos y conceptos financieros a través de información, instrucción y/o consejo objetivo; desarrollan habilidades y confianza para conocer mejor los riesgos y oportunidades financieras, tomar decisiones informadas, saber dónde obtener ayuda y tomar otras decisiones efectivas que les permitan mejorar su condición financiera”.

De esta manera, promover este tipo de proceso es impulsar el desarrollo de la cultura financiera, teniendo en cuenta el conocimiento teórico desarrollado por las academias junto con la diversidad de costumbres y actitudes frente a los recursos económicos ,y las posibilidades de proyectar la vida a corto y largo plazo a través de ello.

Hemos aprendido a amar o a odiar el capital o el dinero, pero necesitamos aprender a gestionarlo para tener tranquilidad y seguridad financiera.

La inquietud por la educación financiera, por estudiarla como fenómeno, se identifica desde antes de 1920 (según los siguientes registros), pero a partir de los años 90 y los 2000, se ha acelerado el proceso de investigación. Como pista en la siguiente gráfica vemos la proporción de publicaciones académicas de la revista Scopus que tienen este tema de investigación:

Busquedas-educacion-financiera-scopus-estudio-la-haus

Vargas, Barbara Gisella Cruz, Juan Carlos Díaz Navarro, and Mónica Noemí Célleri Zúñiga. "Educación financiera." Revista Publicando 3.9 (2016): 740-751.

¿Por qué es importante la educación financiera?

“Son mucho más importantes los conocimientos sobre la gestión del dinero que los ingresos que se tengan. Los ingresos son muy importantes, por supuesto, pero lo que realmente le llevará a conseguir estabilidad financiera será la buena gestión de su dinero.”
Educación financiera avanzada partiendo de cero -Gregorio Hernández Jiménez

Además, según la última encuesta que realizó la OCDE:

Los comportamientos financieros en Colombia según la OCDE - La Haus

Estos aspectos son algunos de los que se miden constantemente para definir el nivel de educación financiera de un país. Por ejemplo, la vulnerabilidad financiera se refiere a la cantidad de personas que ante una contingencia, como perder la fuente de ingresos principal, tiene un ahorro para x meses.

Nuestra cultura financiera tiene estas características, pero:

  • ¿Son las mejores maneras de manejar el dinero?
  • ¿Qué relación guardan con las necesidades de las distintas etapas de la vida?
  • ¿Cómo se toman las decisiones financieras?

Hay diversas posturas al respecto, pero en los estudios aparecen correlacionadas la inclusión financiera y el desarrollo de una región como indicadores importantes.

Así la capacidad de planeación financiera, la posibilidad de ahorro, las conductas y las decisiones sobre los recursos, el acceso a distintas formas de apalancamiento financiero y vivienda son base para la movilidad social. Según las últimas cifras de este estudio una familia demora 13 generaciones en salir de la pobreza monetaria en Colombia, y este es solo un indicador, es decir, no muestra los casos extremos.

En La Haus lanzamos nuestro primer curso de educación financiera: ¿de qué se trata?

Identificamos esta situación problemática en Latinoamérica y decidimos compartir nuestro conocimiento y experiencia desde el sector inmobiliario.

Así nos propusimos crear una sección destinada únicamente a incentivar la apropiación de una cultura financiera que permita a los colombianos lograr su desarrollo a través de los bienes inmuebles.

Esta iniciativa es gratuita y está abierta a todos los que quieran conocerla, en especial para los jóvenes como una oportunidad para abrise campo en las inversiones y que pueden encontrar allí una manera para proyectar su futuro.

Se actualizará regularmente alrededor de distintos temas para aportar a la democratización del acceso a la vivienda y a la libertad financiera de sus usuarios.

Se compone de diversos cursos en varias categorías. La primera categoría trata sobre inversiones inmobiliarias y su primer curso es sobre cómo empezar a invertir en bienes raíces.

Sección de Educación financiera | La Haus

En él se puede conocer por qué, cómo y dónde hacer inversiones en bienes raíces, identificando conceptos base de las inversiones para la toma de decisiones autónomas al respecto, es decir, te compartimos nuestro conocimiento del sector para que así puedas empezar el desarrollo de las capacidades necesarias para invertir.

Se compone de:

  • El por qué, el cómo y el dónde hacer inversiones inmobiliarias, es decir, tiene las razones para invertir en bienes raíces en relación con otros instrumentos financieros.
  • Las posibilidades que puedes elegir al definir un objetivo de tu inversión inmobiliaria.
  • Qué es y cómo influye el horizonte temporal de la inversión, ya sea a largo o a corto plazo.
  • Cuáles son los gastos adicionales en la compra de bienes raíces.
  • Las formas de pago de este tipo de instrumentos de inversión y las fases del proceso.

El curso está acompañado de videos de nuestros expertos, gráficas e ilustraciones que ayudan a aclarar los conceptos. Además, cuentan con descargables para ir de la teoría a la práctica.

Este es un primer paso para un camino importante hacia la libertad financiera, vendrán más cursos que enriquezcan la diversidad de temas por explorar para la comprensión de los mercados inmobiliarios y para proyectar la vida con ellos.

En La Haus creemos en el valor del conocimiento y en fortalecer la cadena de valor desde los usuarios. Creemos en facilitar el acceso a la vivienda que es una de las decisiones más importantes de la vida de una familia o de una persona.

Por eso aunque consideramos que la educación financiera beneficia a todos los agentes de la cadena de valor y a la salud general de varios sectores económicos, lo más importante, es que La Haus está ahí para apoyarte en la toma de decisiones financieras de forma inteligente e informada.