Saltar al contenido
Jehudi_Castro_-VP_of_future_-_Bitcoin_y_LaHaus

¿Bitcoin y La Haus? porqué, cuándo, cómo

Febrero 21, 2022 · 2 minutos de lectura

Hay tanta información circulando sobre criptomonedas y Bitcoin que entiendo que para las personas se vuelve difícil seguirles la pista y comprenderlas en toda su extensión.

La Haus ha propuesto unas acciones puntuales a este respecto y estas han tenido respuestas muy interesantes tanto para el mercado inmobiliario como para el contexto cripto.

Quisiera explorar brevemente cuáles son, a qué responden y qué significan. Entre estas, me gustaría hablar de Bitcoin, de su naturaleza y de su impacto en la actualidad.

1. La Haus opera con Bitcoin para adquirir vivienda - primera acción

Decidimos abrir la posibilidad de integrar Bitcoin a nuestras operaciones, y ¡cómo no! El 2020 y 2021 con sus dinámicas económicas han sumado varios hechos para la historia de esta criptomoneda.

En El Salvador lo declararon moneda de curso legal, diversas corporaciones y entidades reconocidas como Tesla, Elektra y Twitter toman riendas en el asunto; y eso sin mencionar lo sucedido en la propia historia de Bitcoin, como la actualización al protocolo que no se hacía desde 2017, al incluir taproot en él.

Es un activo que ha deslumbrado a más de uno mostrando rendimientos del 170% anual contra el dólar estadounidense. Sin embargo, es un mundo en el que hay que hacer doble click y entender la relevancia de cada hecho y por eso, voy a exponer lo que las acciones propias de LaHaus significan.

Aunque sabemos que no hay una sola manera de entender Bitcoin, desde el comportamiento que ha tenido en su corta vida podemos pensarlo como algo similar al oro, deben haber escuchado que le dicen “oro digital”.

Su naturaleza como asset finito y con política monetaria inmutable permite protegerse de los movimientos de la inflación y también a la devaluación de las monedas.

Esto es un requisito de todo activo que tiene potencial de resguardar de valor, cualidad necesaria para cuidar el capital y el patrimonio.

Los movimientos inflacionarios actuales, la recesión económica causada en el contexto de la pandemia y las políticas económicas de los gobiernos han propiciado oportunidades para que muchas personas se acerquen a las criptomonedas.

Adicional a sus características como activo, Bitcoin es la primera red monetaria nativamente digital, también es abierta y, desde estas dos características presenta múltiples beneficios frente a los sistemas monetarios tradicionales.

Desde La Haus nos conectamos a dicha red monetaria y, en noviembre del 2021, elegimos un proyecto de vivienda espectacular en la Riviera Maya - México, para hacerlo. El proyecto se llama Káahal, del desarrollador ARQ. C3.

Nos aseguramos que el proyecto tuviera el potencial para esta propuesta, nos preparamos en todos los temas legales y operativos necesarios para garantizar la operación, gestionamos la idea con su desarrollador y mostramos al mundo que podemos hacerlo. Un mes más tarde abrimos está posibilidad también en un desarrollo puntual en Colombia, en las playas hermosas de Santa Marta llamado Natura City.

Más allá de masificar esta posibilidad de intercambio con todos nuestros proyectos queríamos mostrarle al público latinoamericano aspectos de lo que consideramos importante para el futuro del mercado inmobiliario.

Los bienes raíces son bien conocidos por su resistencia a variables como la inflación, y el comportamiento de Bitcoin también muestra esta misma resistencia sumada a otra también muy interesante que es la devaluación de las divisas nacionales. Los porcentajes de inflación que estamos viendo en este tiempo, en los países latinoamericanos, harán que saques tus propias conclusiones sobre esto.

2. Tener una plataforma para las operaciones con criptomonedas: segunda acción

La segunda acción de La Haus para lograr esto tiene que ver con realizar la operación a través de redes lightning, después de hacer una revisión de las existentes y del cumplimiento de todo lo requerido por las regulaciones financieras de cada país

En los proyectos que elegimos, tenemos una alianza con OpenNode y a través de ella facilitamos la transacción entre activos con la transparencia y la seguridad propia de estos procesos y además, aumentamos la velocidad normal de una transacción con Bitcoin y disminuimos el fee correspondiente, asegurándonos de su idoneidad para lograrlo.

OpenNode, como otras plataformas, provee la infraestructura de transacciones con Bitcoin a través de Lightning Network que facilita la usabilidad de Bitcoin como medio de cambio (medium of exchange) entre otras cosas.

Podemos pensar las redes Lightning como capas de segundo nivel de la red Bitcoin que surgieron por dificultades propias de esta para escalar como operación de intercambio. Las dificultades a las que esta red se sobrepone son principalmente eficiencias en términos de velocidad y de costos o fee de la transacción. Son, en esencia una red distribuida de liquidez que permite sopesar las dificultades ya nombradas.

Esto se complementa con el siguiente logro que está recién salido del horno. Se han logrado transacciones tanto en la Riviera Maya (México) como en Santa Marta (Colombia).

Primera adquisición de un apartamento usando Bitcoin con La Haus

Además de ser una noticia para nuestros hitos anuales o un logro en términos de transacciones, este evento tiene un significado para el mercado inmobiliario y para el de las criptomonedas que vale la pena recorrer en estas líneas, aunque sea brevemente.

En la realización de nuestra primera transacción de esta naturaleza llaman la atención varios detalles, a ver si ustedes los identifican.

Una peruana adquiere un bien inmueble con Bitcoin en la Riviera Maya en etapa de preventa. El desarrollador, con sede en México, decide mantener la criptomoneda en vez de convertirla a su moneda local.

En estas líneas hay una cantidad de asuntos que nos permiten imaginar el futuro, algunos de ellos sin precedentes en nuestros mercados locales.

Ahora vamos al pasado, ¿recuerdan el primer intercambio de una pizza por Bitcoin? Esta es una anécdota que hace parte de la historia de la criptomoneda porque vista desde hoy, es la pizza más costosa de la historia, pero sin ese trueque, y muchos otros desarrollos posteriores, no estaríamos tratando hoy este tema.

Voy a enumerar algunos asuntos que se evidencian en la primera operación:

1. La desterritorialización de la operación para adquirir inmuebles en países distintos al propio que, aprovechando la virtualidad, se facilita a través de este tipo de activos.

2. La protección de la inversión a los efectos de inflación anual y a la devaluación de la moneda (tanto la mexicana como la peruana) pues ni en el caso de la usuaria final ni en el del desarrollador se hizo conversión del activo a moneda local, la cual, solo se usó para dimensionar el valor del inmueble y la cantidad de la criptomoneda (verás más adelante algo sobre Bitcoin como unidad de cuenta o unit of account).

3. La disminución de los tiempos, no solo del trámite con Bitcoin, sino de toda la operación de adquisición de la vivienda.

4. La disminución de los fees de la operación que, en términos de transferencias internacionales habría significado un costo mucho mayor.

5. Finalmente, el hecho de que el desarrollador decidiera conservar Bitcoin (sin convertirlos en en el mercado) representa una presión a la baja en el precio.

Me interesa concluir mostrando cómo las acciones descritas, que son apenas un inicio de estas actividades en el futuro de La Haus, tocan el proceso de generación de valor de los bienes raíces y de las criptomonedas.

Para esto será importante recordar que en la economía los objetos de valor evolucionan cumpliendo 3 tipos de funciones:

1. Almacenando o siendo depósitos de valor (store of value)

2. Sirviendo como medios de intercambio (medium of exchange)

3. Convirtiéndose en unidad de cuenta (unit of account)

Al abrir la posibilidad de obtener una vivienda a través de Bitcoin estamos refiriéndonos a la capacidad de ambos de almacenar valor (store of value), si eres un inversionista ya sabes lo que esto significa, tanto el constructor como la usuaria lo muestran con sus decisiones dentro de la operación realizada.

Aliándonos con OpenNode para realizar la operación estamos activando la capacidad de Bitcoin como medio de intercambio, proceso que tiene sus “pinitos” aunque no se ha normalizado. Se ve cuando leemos el contexto actual de la criptomoneda y también en que la transacción de la que hablamos se mantiene en ella.

La tercera función no se activa aún en nuestras acciones por que el valor definido para la operación no se dio inicialmente en Bitcoin, su “medición” se hizo en términos de las monedas que usualmente se usan en el mercado inmobiliario, es decir, las monedas fiat.

¡Hay tanto por explorar sobre este tema! solo me queda recomendarte que estés atento a nuestras próximas acciones con Bitcoin que estoy seguro, te van a sorprender.