
Conoce qué dicen 8 expertos sobre comprar vivienda en tiempos de incertidumbre
Junio 16, 2022 · 7 minutos de lectura
-
El comportamiento de la vivienda de interés social (VIS) y vivienda No VIS.
-
El valor de los materiales para construir ambos tipos de viviendas.
-
Las tasas de interés para comprar casa en Colombia.
- La inflación.
En este artículo daremos un resumen general sobre el descargable. Así que hablaremos sobre:
- Los expertos y de cuáles sectores provienen
- Panorama general del país
- Temas que desarrollaron los expertos en las entrevistas
Los expertos y de cuáles sectores provienen
- Sandra Forero Ramírez, Presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (
Cámara Colombiana de la Construcción). - Yaneth Romero Reyes, Socia de auditoría y experta en vivienda de Crowe Colombia.
- Carlos Gaviria, Gerente Comercial de Centro Sur.
- Andrés Orozco, Vicepresidente Comercial de Amarilo.
- Diego Armando Matituy Torres, Director del programa de Contaduría Pública de la Universidad EAN y consultor financiero en el sector inmobiliario.
- Federico Estrada García, Gerente, Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia.
- Shirlhey Sánchez, CEO de Colombia Proptech.
- Mateo Ramírez Pineda, Director comercial de Vértice Ingeniería y Construcción.
¿Qué dicen los expertos?
Sector vivienda
Sector construcción
De este modo, materiales como el acero y el cobre alcanzaron máximos históricos con su precio en el mercado mundial. Otros materiales de construcción que requieren de alto uso de energía para su fabricación como el cemento y el vidrio, que requieren carbón, incrementaron sus precios de manera leve, pero marcada.
Sin embargo, también existen puntos positivos, gracias al desarrollo de programas de subsidios y obras civiles planeadas para este año, consolidándose así como uno de los motores fundamentales del crecimiento económico y social del país.
Los expertos coinciden en que esta reactivación involucra una gestión efectiva y de calidad por parte de todas las empresas que participan en esta área. Además, frente al aumento de precios de materiales de construcción, han solicitado al gobierno nacional la revisión de aranceles que permitan mitigar estos efectos para que la oferta siga existiendo y las personas puedan invertir en vivienda en Colombia.
Tasas de interés
Los expertos coincidieron en que las tasas de interés aumentarían para el 2023 en busca de controlar la inflación. Predicción totalmente acertada.
Si bien es cierto que este aumento en el primer semestre del 2023 ha desmotivado la intención de comprar, también cumplió su objetivo respecto al costo de vida. De hecho, para agosto del 2023, el Banco de la República inició la reducción de la tasa de intervención del mercado, lo que causó que los nueve principales bancos del país bajaran sus tasas para sectores como la vivienda y el agro, lo que busca reactivar la intención de inversión.
Aprovechar esta reducción de las tasas de interés es una de las principales recomendaciones de los expertos. Aunque no están en niveles igual de bajos como en el 2020, aprovechar tasas accesibles es uno de los principales factores que motiva la solicitud de créditos para invertir en vivienda.
Subsidios
Para los expertos, los subsidios otorgados por el Ministerio de Ciudad, Vivienda y Territorio son una de las herramientas más utilizadas por los ciudadanos para comprar casa en Colombia.
Desde el 2015 se han entregado cerca de 256.000 subsidios en el país, según el Ministerio de Vivienda. Para este 2023, se han entregado cerca de 18.000 subsidios y se espera llegar a los 75.000 para finalizar el 2023. De esta forma, estas cifras han marcado un gran incentivo a la inversión y el acceso a la vivienda de los hogares.
Créditos hipotecarios y leasing habitacional
Se puede determinar que gracias a las bajas tasas de interés y la diversidad de subsidios, las familias colombianas utilizan con frecuencia programas de financiamiento como créditos hipotecarios y leasing habitacionales.
En especial, si los créditos hipotecarios pueden financiar una porción significativa del precio total de la propiedad, tanto VIS como No VIS. Estas opciones de financiamiento pueden cubrir desde un 70 % hasta un 80 % del precio total de la propiedad.
Estos han sido los puntos transversales dentro del descargable que podrás encontrar al final de este artículo. Esperamos que la actualización sobre el contexto actual de cada sector te ayude a formar un criterio para ayudarte al momento de invertir, aún en tiempos de incertidumbre.
En esta sección se hace un resumen general sobre las opiniones de los expertos respecto a comprar casa en Colombia. En el descargable se encuentran más detalles de interés sobre el tema.
Por supuesto, también te invitamos a leer el descargable y compartirlo con familiares y amigos que quieran conocer la dinámica y los elementos que intervienen dentro del sector inmobiliario. De esa forma, todos podrán acceder a un análisis con más detalles sobre cada sector y podrás leer la opinión completa de cada experto.